INTRODUCCIÓN
Debido a la urbanización acelerada, el cambio climático y la deforestación en las últimas décadas, los brotes de infecciones por arbovirus transmitidos por Aedes sp. han vuelto más frecuentes en las Américas, impactando fuertemente la salud pública1.
En el 2013, el chikungunya apareció en las Américas ocasionando epidemias en República Dominicana, Colombia, Venezuela, Brasil, Bolivia y otros países, incluso llegó a presentarse en el continente asiático. En Paraguay, durante el año 2014 se detectaron los dos primeros casos de chikungunya. Actualmente, esta patología afecta a millones de personas en todo el mundo y sigue constituyendo una de las principales causas de epidemias en varios países2.
Durante el año 2022, en la región de las Américas se ha registrado un importante incremento en el número de casos y defunciones a causa del chikungunya, muy por encima de lo notificado en los años anteriores. Asimismo, en Paraguay se observa una expansión más allá de los territorios históricamente afectados. La Organización Panamericana de la Salud (OPS), emitió un boletín de alerta epidemiológica por aumento de casos de chikungunya en la región de las Américas, debido a que, en las primeras ocho semanas epidemiológicas del 2023, se notificaron 115.539 casos y 33 defunciones por chikungunya, con las tasas de incidencia más altas en Paraguay (1.128 casos por 100.000 habitantes) y Brasil (14,2 casos por 100.000 habitantes)3.
Cuando un ser humano se infecta con CHIKV, generalmente la presentación clínica incluye fiebre, dolor muscular, poliartralgia y ocasionalmente una erupción cutánea. Informes recientes han descrito afectación cardíaca durante las infecciones en todo el mundo, presentándose en todos los grupos de etarios, desde neonatos hasta ancianos4.
En la epidemia del año 2023, en Paraguay se pudieron observar casos clínicos atípicos especialmente en inmunocomprometidos y extremos de la vida”. Si bien es cierto que las mencionadas son poblaciones de mal pronóstico para la evolución clínica (morbilidad) y el desenlace (mortalidad), no hay una correlación directa del término “riesgo” con la posibilidad de evolución atípica.
Según la OMS el principal método para reducir la transmisión del virus chikungunya pasa por combatir a los mosquitos que ejercen de vector. Ello exige movilizar a las comunidades que son pieza fundamental para reducir los criaderos de mosquito, vaciando y limpiando una vez a la semana todo recipiente que contenga agua, eliminando los desechos y secundando a los programas locales de lucha contra los mosquitos.
Es posible que, gracias a una caracterización clínico-epidemiológica adecuada en concordancia con otros datos disponibles en la literatura actual, puedan formularse estrategias destinadas a la prevención de las arbovirosis.
La situación antes descrita, además de la falta de caracterización y comparación entre las variables clínicas y demográficas de la CHIKV en pacientes pediátricos, motivó la necesidad de investigar y responder a esta interrogante ¿Cuáles son las características clínicas y epidemiológicas de la fiebre chikungunya en pacientes pediátricos de un Hospital Regional de Paraguay durante los meses de enero a junio del 2023?
MATERIALES Y MÉTODOS
Se realizó un estudio cuantitativo, observacional, descriptivo de corte transversal de las características clínicas y epidemiológicas de la fiebre chikungunya en pacientes pediátricos de un Hospital Regional de Paraguay de enero a junio, 2023.
La población estuvo compuesta por pacientes pediátricos que presentaron chikungunya, confirmada por resultados laboratoriales o con alta sospecha clínica y/o nexo epidemiológico, que acudieron al Hospital Regional de Coronel Oviedo durante los meses de enero a junio del 2023.
Se incluyeron en el estudio todos los pacientes que presentaron variables de interés; sexo, edad, procedencia, hallazgos clínicos típicos, síntomas atípicos y que cumplían con los criterios de selección del mismo, y que acudieron a consulta en el servicio de pediatría de un Hospital Regional de Paraguay entre los meses de enero a junio del 2023. Se utilizaron los expedientes clínicos almacenados en el sistema hospitalario que cumplían con los criterios de inclusión.
El instrumento utilizado con base en una ficha de recolección de datos, la cual fue construida fue con base al documento “Guía de manejo clínico de la enfermedad por el virus chikungunya y organización de servicios de salud” elaborado por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social en el año 20235. La información fue recolectada de los expedientes clínicos almacenados en el sistema hospitalario de pacientes pediátricos con fiebre chikungunya del Hospital Regional. Los datos se registraron en una planilla electrónica en el programa Microsoft Excel 2019©, posteriormente fueron analizados con el programa estadístico Stata 16®. Los resultados se expresaron en forma de proporciones para las variables cualitativas y como media y desviación estándar para las variables continuas.
El estudio estuvo basado principalmente en la revisión de fuentes secundarias, no se invadió la privacidad de ninguno de los participantes, se realizó una revisión de los expedientes clínicos de los pacientes que presentan las variables a ser estudiadas por dicha patología en un periodo de tiempo, se mantuvo total discreción y anonimato respecto a la identidad de los participantes de la investigación, solo se recabaron los datos clínicos de su diagnóstico y características socio-demográficas que fueron necesarios para la ejecución de esta investigación, no se tuvo contacto directo con los pacientes, solo con sus fichas de clínicas.
La recolección de datos se ejecutó bajo el aval del Comité de Ética de la Facultad de Ciencias Médicas, y la autorización de la directiva del Hospital Regional, centro en donde se realizó la investigación. Los datos recabados a través del instrumento de recolección fueron ingresados al programa estadístico Stata 16®, donde fueron procesados para su posterior análisis y expresión.
Para la descripción de las variables se utilizaron tablas y gráficos descriptivos, las variables cualitativas se expresaron en forma de proporciones y como media y desviación estándar para las variables continuas.
RESULTADOS
Del total de 465 pacientes, el 52,7% (245) corresponde al sexo masculino, el 47,3% (220) al femenino.
Del total de 465 pacientes, el signo/síntoma predominante fue la fiebre en 378 niños, 245 presentaron poliartralgias, 217 mialgias, 205 cefalea, 154 vómitos, 145 náuseas, 139 rash cutáneo, 82 poliartritis, 1 dolor de espalda y ninguno presentó conjuntivitis.
Del total de 174 pacientes con presentación atípica del chikungunya, los signos/síntomas más frecuentes constatados fueron los que ocasionaron alguna alteración del sistema cardiovascular en 81 personas, 62 presentaron otras alteraciones como discrasias sangrantes, neumonía, y otros; 28 presentaron más de una alteración en simultáneo, 2 presentaron alteración del sistema nervioso central, 1 insuficiencia renal aguda y ninguno presentó alteraciones oculares o de la piel.
Los puntos referenciados con estrellas, son los barrios/zonas con mayor concentración de casos de chikungunya.
DISCUSIÓN
El virus chikungunya (CHIKV), es un alfavirus con genoma de ARN monocatenario, perteneciente a la familia Togaviridae, transmitido a través de la picadura de mosquitos del género Aedes sp., caracterizada por fiebre y dolores articulares incapacitantes6,7. Aislado originalmente en Tanzania en 1952, se sospecha que los brotes ya habrían empezado desde 1823, y se mantuvieron principalmente en África y Asia hasta el 20074.
En la presente investigación, en cuanto a las variables demográficas destacan la edad mínima de los pacientes fue de 4 días y la máxima de 17 años, la mediana de edad fue de 5 años y la mitad de los pacientes estuvieron ubicados entre 1 y 10 años de edad. Predominio del sexo masculino en el 52,7%, pacientes procedentes de zonas urbanas en un 72,5%. Los resultados obtenidos difieren en el sexo con los hallados por Cecilia Perret et al. y Carolina Garay et al., donde existió predominio del sexo femenino en pacientes con infección por chikungunya8)(9.
El diagnóstico en un 99,6%, el 0,4% fue clínica y de laboratorio. El nexo epidemiológico fue un contacto con un caso confirmado en el 72,9% de los casos y en el 27,1% de los casos el antecedente de viaje a zonas de transmisión comprobada. Paula Arraut realizó una investigación en la cual los pacientes con diagnóstico de chikungunya presentaron una disminución de laboratorio de leucocitos, utilizándose también como principal método de diagnóstico los análisis de laboratorio10,11.
El 62,6% tuvo una presentación típica del cuadro de infección por chikungunya, el 37,4% tuvo una forma de presentación atípica. El signo/síntoma predominante fue la fiebre, seguido de poliartralgias, mialgias, cefalea, vómitos, náuseas, rash cutáneo, poliartritis, dolor de espalda y ninguno presentó conjuntivitis. En cuanto a la presentación atípica del chikungunya, los signos/síntomas más frecuentes constatados fueron los que ocasionaron alguna alteración del sistema cardiovascular en 81 personas, 62 presentaron otras alteraciones como discrasias sangrantes, neumonía, y otros; 28 presentaron más de una alteración en simultáneo, 2 presentaron alteración del sistema nervioso central, 1 insuficiencia renal aguda y ninguno presentó alteraciones oculares o de la piel. Tomando como punto de comparación la investigación realizada por Paula Arraut, en la misma como resultado que las manifestaciones clínicas más frecuentes constatadas en una población de pacientes con edad menor 18 años, fueron fiebre, mialgias, exantema, artralgias, tos, síntomas gastrointestinales, diarrea, dolor abdominal, hepatomegalia y esplenomegalia. Se concluye entonces que la presentación típica del chikungunya hallada en la presente investigación tiene un patrón similar a la presentación objetivada en otras investigaciones 10.
El 95,7% no presentó ninguna complicación a causa del padecimiento de chikungunya, en contrapartida con el 4,3% que sí presento algún tipo de complicación. Entre las complicaciones destacan encefalitis-meningoencefalitis en 30%, miocarditis en 30,0%, y el 40,0% presentó otro tipo de complicaciones. El 14,0% de los afectados requirió hospitalización, de los cuales el 89,2% tuvo el alta sin complicaciones, sin embargo, el 10,8% obitó. Al realizar una comparación con la investigación llevada a cabo por Dolores Lovera et al. en Paraguay durante el 2022, se observa un patrón similar en los resultados obtenidos en su estudio, donde el 10,6% (32/301) de los pacientes requirió hospitalización, de estos el 62,5% era ≤1 año. El 37.5% fue hospitalizado en UCI y 15,6% requirió asistencia respiratoria mecánica (ARM), 18.7% presentó miocarditis; 15.6% encefalitis, y 3.1% encefalitis y miocarditis. No se registraron óbitos11.
Se constató predominio de casos de chikungunya en ciertos barrios de la ciudad, entre los cuales se destacan el Barrio Azucena, Barrio San Isidro, Barrio 12 de Junio, Barrio San Miguel y Barrio Costa Alegre. Predominó la presentación típica del cuadro de infección por chikungunya, menos del 50% presentó la forma atípica. El signo/síntoma más predominante fue la fiebre, seguida de poliartralgias, mialgias, cefalea, náuseas y vómitos, rash cutáneo, poliartritis y dolor de espalda.
CONCLUSIÓN
El virus chikungunya puede afectar a niños de todas las edades. La mayoría de los pacientes presentó una presentación típica de la enfermedad, pero un grupo significativo padeció formas atípicas y complicaciones graves. Es importante un diagnóstico temprano y un seguimiento cercano de los pacientes, especialmente aquellos con presentaciones atípicas.