SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 issue3 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista de salud publica del Paraguay

Print version ISSN 2224-6193On-line version ISSN 2307-3349

Rev. salud publica Parag. vol.13 no.3 Asunción Dec. 2023

https://doi.org/10.18004/rspp.2023.dicie.02 

Artículo original

Depresión, Ansiedad y Estrés en Enfermería en el Hospital Psiquiátrico, a 18 Meses de la Pandemia en Paraguay, 2021

Depression, Anxiety and Stress in Nurses at the Psychiatric Hospital, 18 Months After the Pandemic in Paraguay, 2021

Juan José Vázquez-Alcaraz1  2  3 
http://orcid.org/0000-0002-0460-3576

Claudia Centurión4 
http://orcid.org/0000-0001-8404-1552

Miguela Dominga Vera-Vargas1 
http://orcid.org/0000-0003-0580-2187

Irma Carol Maggi-Cárdenas1  5 
http://orcid.org/0000-0002-4339-2492

1Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, Hospital Psiquiátrico, Paraguay.

2Universidad Nacional de Asunción Facultad de Enfermería y Obstetricia, Carrera de Enfermería, Paraguay.

3Universidad Centro Médico Bautista, Facultad de Ciencias de la Salud, Carrera de Enfermería, Paraguay.

4Universidad Sudamericana, Facultad de Ciencias de la Salud, Pedro Juan Caballero, Paraguay.

5Universidad Nacional de Asunción, Facultad de Ciencias Médicas, Paraguay.


RESUMEN

Introducción:

Los profesionales de salud, especialmente los del área de enfermería, se encuentran en mayores posibilidades de desarrollar trastornos mentales, debido a la alta exposición a condiciones tensionantes propias del ambiente laboral, que afectan integralmente a la persona.

Objetivo:

Identificar los niveles de depresión, ansiedad y estrés en Enfermería en el Hospital Psiquiátrico, en el hospital psiquiátrico, a 18 meses de la pandemia en Paraguay, 2021.

Materiales y métodos:

Estudio transversal descriptivo, aplicado a 79 profesionales de enfermería del Hospital Psiquiátrico en noviembre de 2021, mediante un instrumento de auto-llenado con variables sociodemográficas, laborales y clínicas, seguido del Inventario DASS-21.

Resultados:

Edad promedio 40 años, 63% femenino, 53% estado civil solteros/as, 78% son de asistencia directa y 22% gerenciales, con antigüedad promedio 14 años, 71% con un vínculo laboral, 25% fue muy afectado por la cuarentena, 57% enfermo de COVID-19, 70% no tuvo fallecidos por COVID-19 en su entorno familiar. En relación con los niveles de condiciones emocionales encontrados según el DASS-21, 58% tuvo ansiedad, 53% depresión y 49% estrés.

Conclusión:

Los porcentajes obtenidos en los diferentes niveles en la investigación son elevados, y se relacionan con las diferentes investigaciones desarrolladas sobre el tema.

Palabras clave: salud mental; depresión; ansiedad; estrés; enfermeros

ABSTRACT

Introduction:

Healthcare professionals, especially those in nursing, are at a higher risk of developing mental disorders due to their exposure to stressful conditions inherent in the work environment, which profoundly affect individuals.

Objective:

To identify the levels of depression, anxiety, and stress among nursing staff at the Psychiatric Hospital, 18 months into the pandemic in Paraguay, 2021.

Materials and Methods:

A descriptive cross-sectional study was conducted in November 2021, involving 79 nursing professionals at the Psychiatric Hospital. Participants completed a self-administered instrument comprising sociodemographic, occupational, and clinical variables, followed by the DASS-21 Inventory.

Results:

Average age 40 years, 63% female, 53% single marital status, 78% were direct assistance and 22% managerial, with average seniority of 14 years, 71% with one work relationship, 25% were very affected by quarantine, 57% ill with COVID-19, 70% had no deaths due to COVID-19 in their family environment. In relation to the levels of emotional conditions found according to the DASS-21, 58% had anxiety, 53% depression and 49% stress.

Conclusion:

The percentages obtained in the different levels in the investigation are high and are related to the different investigations developed on the subject.

Keywords: mental health; depression; anxiety; stress; nurses

INTRODUCCIÓN

En diciembre del año 2019, autoridades sanitarias chinas, informaron a la Organización Mundial de la Salud (OMS), acerca de un brote de enfermedad respiratoria de etiología desconocida en la ciudad de Wuhan, en China1. Fue así como se identificó al Coronavirus 2 (SARS-CoV-2), que se diseminó a partir de ese país al resto del mundo2,3).

El 30 de enero de 2020, la epidemia de COVID-19 fue declarada por la OMS una emergencia de salud pública de preocupación internacional. En América del Sur, los primeros casos reportados se dieron en febrero de ese mismo año en Brasil4, mientras que en Paraguay el primer reporte fue el 7 de marzo, y días después como una pandemia5.

Las pandemias se caracterizan por ser emergencias sanitarias de gran impacto, en las que se ve amenazada la vida de muchas personas y pueden causar cantidades significativas de enfermos y muertos. En ella se encuentran comprometidas la seguridad y funcionamiento normal de la comunidad en general 6. En este escenario, la salud mental es crucial para el bienestar en general y la resiliencia de las personas que atraviesan este tipo de eventos. Reportes de la OMS de una encuesta realizada en el 2021 en 30 países en todo el mundo, evidenciaron que, en la región, específicamente en Chile, Brasil, Perú y Canadá más de la mitad de los participantes había empeorado en su salud mental desde inicios de la pandemia, superando la media general de 45%7). Previo a la pandemia, la estimación era que alrededor de 193 millones de personas sufrían depresión mayor, y 298 millones de personas trastornos de ansiedad en el 2020, posteriormente con la crisis sanitarias, las cifras iniciales demostraron un aumento a 246 millones para la depresión y 374 millones para la ansiedad, significando un incremento del 28% y 26% respectivamente8.

Para hacer frente a esta crisis, los gobiernos tomaron distintas medidas sanitarias, estableciéndose como línea general el distanciamiento social como una de las medidas más eficaces dada la alta transmisibilidad del agente9. Dichas acciones, si bien evitaron inicialmente la propagación masiva del virus, generaron enormes costos económicos y sociales, así como un incremento en condiciones de salud mental relacionadas al estrés, la ansiedad y la depresión10.

A nivel de los servicios de salud, la emergencia sanitaria generada ha supuesto uno de los mayores desafíos a los que los profesionales sanitarios se han podido enfrentar a lo largo de su carrera11. Experiencias previas con otros coronavirus han demostrado que el personal sanitario de primera línea es un subgrupo de especial riesgo, sobre todo cuando finaliza la fase de contención de la pandemia12.

Las reacciones emocionales de los profesionales sanitarios más expuestos pueden obstaculizar su trabajo con las personas infectadas. Por lo que un objetivo principal debería ser disponer del mayor número de profesionales y en las mejores condiciones posibles para hacer frente a la pandemia13.

Las diferentes investigaciones desarrolladas hasta el momento han demostrado que esta crisis ha influido de manera importante en el estado de salud mental de los profesionales, condiciones como la depresión, la ansiedad y el estrés se han manifestado con intensidad, preferentemente en los servicios respiratorios y de primera línea14. Lo que demuestra la necesidad de que los gobiernos y autoridades sanitarias lleven a cabo acciones urgentes dirigidas a proteger la salud mental de estos trabajadores, que han enfrentado la pandemia15,16.

Por otra parte, es importante analizar la situación de otros servicios críticos, como las unidades psiquiátricas, que, si bien no forman parte de los servicios respiratorios como tales, han debido afrontar la crisis en escases de recursos y debiendo dar respuesta a las necesidades asistenciales en salud mental de un país en emergencia17.

El presente trabajo de investigación se centró en el objetivo de identificar los niveles de depresión, ansiedad y estrés en el personal de enfermería del Hospital Psiquiátrico, a 18 meses de la pandemia en Paraguay en el año 2021. A modo de contribuir con una mayor comprensión del fenómeno, en el contexto de una unidad psiquiátrica.

MATERIALES Y MÉTODOS

La investigación fue de enfoque cuantitativo, descriptivo de corte trasversal. La población estuvo representada por profesionales de enfermería cuya totalidad es 217. La muestra estuvo conformada por 79 profesionales que aceptaron participar, en el Hospital Psiquiátrico de Asunción, en el mes de noviembre del año 2021. El muestreo fue no probabilístico por conveniencia, la totalidad de la población fue invitada a participar, siendo incluidos aquellos que aceptaron formar parte del estudio. El instrumento consistió en un cuestionario difundido mediante un formulario electrónico, previo consentimiento informado de los participantes, el mismo constó de dos partes: una con las variables sociodemográficas y laborales y otra con la Escala de Depresión, Ansiedad y Estrés DASS-21.

En referencia a la Escala DASS-21, este es un inventario de auto-reporte consistente en 21 preguntas cerradas que tiene por finalidad medir los niveles de depresión, ansiedad y estrés, cada pregunta puntúa como 0 (cero) nunca, 1 (uno) a veces, 2 (dos) con frecuencia y 3 (tres) casi siempre, una vez obtenidos los resultados, este test los clasifica en 5 niveles (extremadamente severo, severo, moderado, leve, normal).

Los datos fueron registrados en una planilla electrónica en Excel®. El procesamiento estadístico se realizó en el Software SPSS® versión 21, mediante estadística descriptiva.

RESULTADOS

De las 79 personas encuestadas, la edad promedio fue de 40±8 años. El sexo fue 63% (n=50) femenino. El estado civil de la muestra fue: solteros/as 53% (n=42),casados/as 32% (n=26), unión libre 8% (n=6), divorciado/a 4% (n=3) y viudo 3% (n=2).

En relación con la función desempeñada en la institución, 78% (n=62) son de asistencia directa y 22% (n=17) son gerenciales. La antigüedad promedio en la institución fue de 14±8 años. La cantidad de vínculos laborales del personal fue 71% (n=56) un vínculo, 24% (n=19) dos vínculos y 5% (n=4) tres vínculos.

En cuanto a la afectación percibida por los participantes en su vida emocional de las medidas aplicadas para reducir el contagio (cuarentena y aislamientos) fue del 25% (n=20) mucho, 46% (n=36) regular, 24% (n=19) poco y al 5% (n=4) no le afectó. El 57% (n=45) han enfermado de COVID-19.

De la población estudiada 70% (n=55) no tuvo fallecidos por COVID en su entorno familiar; de las 24 personas que tuvieron fallecimientos, 16 perdieron un familiar, 5 dos familiares, 2 tres familiares y 1 cuatro.

En lo referido a los niveles de depresión, ansiedad y estrés obtenidos mediante la aplicación del Inventario DASS-21, se ha halló lo siguiente:

Los participantes han presentado niveles generales (algún grado de la condición de salud medida por el test) de depresión en el 53% (n=42), ansiedad en el 58% (n=46) y estrés en 49% (n=39).

Teniendo en cuenta los subniveles, en todas las categorías se han encontrado porcentajes elevados en los niveles extremadamente severo y severo (tabla 1).

Tabla 1 Porcentajes generales de acuerdo con el Inventario DASS-21 

A nivel general, la depresión se presentó en alguna forma en el 54% (n=27) de las mujeres y 52% (n=15) de los varones; la ansiedad en el 60% (n=30) de las mujeres y 55% (n=16) de los varones; y el estrés 52% (n=26) de las mujeres y 41% (n=12) de los varones.

Los subniveles, tanto en varones como en mujeres, en todas las condiciones de salud mental evaluadas, fue mayoritariamente de moderado hacia extremo severo (tabla 2).

Tabla 2 Niveles de depresión, ansiedad y estrés por sexo 

En lo relacionado a la frecuencia de los cuadros emocionales según antigüedad laboral, tanto la depresión, como la ansiedad y el estrés se presentaron mayormente entre los 16 a 20 años de antigüedad laboral (tabla 3).

Tabla 3 Frecuencia de la depresión, ansiedad y estrés por antigüedad laboral 

Así también, la presencia según función desempeñada se puede observar en la tabla 4.

Tabla 4 Función desempeñada y presencia de depresión, ansiedad y estrés 

DISCUSIÓN

La pandemia ha generado una crisis sanitaria sin precedentes en la historia reciente y es un factor que ha influido en la salud mental de la población en general, incrementando los problemas mentales, especialmente los relacionados con cuadros de ansiedad, depresión y estrés18,19.

Las investigaciones desarrolladas en los servicios de salud y los trabajadores que en ella se desempeñan, de antecedentes de epidemias pasadas y la del SARS-COV de 2003, han demostrado que los profesionales de la salud son más vulnerables a padecer dolencias emocionales debido a las condiciones de exposición por el tipo de trabajo que realizan20.

Algunas de las características de la población de estudio se consideran predictoras para el desarrollo de condiciones emocionales como la ansiedad y la depresión, desde el punto de vista epidemiológico, las mujeres son más propensas a padecer de estas condiciones, así también los solteros para la depresión, ambas características presentes en la muestra estudiada en forma mayoritaria21,22,23.

En relación con la antigüedad en el servicio, no se hallaron investigaciones relacionadas al tema con las cuales comparar esta variable, en este estudio el promedio fue de 14 años.

Los porcentajes obtenidos en este trabajo fueron para la ansiedad 58%, depresión 53% y estrés 49%. Esto se asemeja a otras investigaciones realizadas sobre el tema, aunque con valores más elevados en el contexto del Hospital Psiquiátrico; comparando con Ricci Cabello que, mediante un metaanálisis de 61 artículos disponibles en Medline, Embase y PsycINFO en 2020, relacionados con impacto psicológico en epidemias pasadas, encontró cifras elevadas de ansiedad (45%), depresión (38%) y estrés agudo (31%)11. Así también, una investigación llevada adelante por Lara y colaboradores, en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente-INERAM de Paraguay, identificó niveles de ansiedad de 42,3%, depresión 32,8% y síndrome de burnout 24,1%, lo que demuestra la tendencia al alza de los trastornos emocionales14.

Entre las principales limitaciones del estudio, se encuentran el tipo de muestreo no probabilístico, que impide realizar generalizaciones a la población, sumada a la escasa aceptación para la participación en el estudio por parte de los profesionales de salud invitados. Si bien, los datos fueron recolectados a 18 meses del inicio de la pandemia, estos no pueden ser analizados en relación causa efecto debido al nivel de la investigación.

Las fortalezas de este trabajo se sustentan en que permiten valorar la dimensión emocional de los profesionales en el contexto de un servicio crítico de salud mental, y que el instrumento utilizado se encuentra validado.

CONCLUSIÓN

De acuerdo con los datos analizados mediante la investigación, la frecuencia de la depresión, ansiedad y estrés en la muestra estudiada es elevada, lo que se asemeja a los resultados de otras investigaciones relacionadas al tema, requiriéndose de la toma de medidas tendientes a influir en esta problemática para salvaguardar la salud mental de los profesionales de enfermería.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Organización Mundial de la Salud. La OMS caracteriza a COVID-19 como una pandemia [Internet]. Organización mundial de la salud. 2020. Disponible en: https://www.paho.org/es/noticias/11-3-2020-oms-caracteriza-COVID-19-como-pandemiaLinks ]

2. Tian H, Liu Y, Li Y, Wu C-H, Chen B, Kraemer MUG, et al. An investigation of transmission control measures during the first 50 days of the COVID-19 epidemic in China. Science (80- ) [Internet]. el 8 de mayo de 2020;368(6491):638-42. Disponible en: https://www.science.org/doi/10.1126/science.abb6105 [ Links ]

3. Salata C, Calistri A, Parolin C, Palù G. Coronaviruses: a paradigm of new emerging zoonotic diseases. Pathog Dis [Internet]. el 1 de diciembre de 2019;77(9). Disponible en: https://academic.oup.com/femspd/article/doi/10.1093/femspd/ftaa006/5739327 [ Links ]

4. Organización Panamericana de la Salud. La OMS caracteriza a COVID-19 como una pandemia [Internet]. Portal Web. 2020. Disponible en: https://www.paho.org/es/noticias/11-3-2020-oms-caracteriza-COVID-19-como-pandemia#:~:text=La epidemia de COVID-19, un gran número de personas. [ Links ]

5. Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Primer caso del nuevo coronavirus en el Paraguay [Internet]. Noticias MSPYBS. 2020. Disponible en: https://www.mspbs.gov.py/portal/20535/primer-caso-del-nuevo-coronavirus-en-elparaguay.html#:~:text=El Ministro de Salud Julio,febril y problemas de gargantaLinks ]

6. Organización Panamericana de la Salud. Protección de la salud mental en situaciones epidémicas [Internet]. Organización Panamericana de la Salud; 2020. p. 26. Disponible en: https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2009/Pandemia de influenza y Salud mental Esp.pdfLinks ]

7. Organización Mundial de la Salud. Boletín Desastres N° 131. -Impacto de la pandemia COVID- 19 en la salud mental de la población [Internet]. 2023. p. 15-24. Disponible en: https://www.paho.org/es/boletin-desastres-n131-impacto-pandemia-covid-19-salud-mental-poblacionLinks ]

8. Organización Mundial de la Salud. Informe mundial sobre la salud mental: Transformar la salud mental para todos [Internet]. Informe mundial sobre la salud mental: Transformar la salud mental para todos. 2023. Disponible en: https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/57878/9789275327715_spa.pdf?sequence=5Links ]

9. Ballena CL, Cabrejos L, Dávila Y, Gonzales CG, Mejía GE, Ramos V, et al. Impacto del confinamiento por COVID-19 en la calidad de vida y salud mental. Rev del Cuerpo Médico Hosp Nac Almanzor Aguinaga Asenjo [Internet]. el 9 de junio de 2021;14(1):87-9. Disponible en: http://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/904Links ]

10. Tullo JE, Lerea MJ, López P, Alonso L. Impacto de la COVID-19 en la prestación de los servicios de salud esenciales en Paraguay. Rev Panam Salud Pública [Internet]. el 17 de diciembre de 2020; 44:1. Disponible en: https://iris.paho.org/handle/10665.2/53123Links ]

11. Ricci-Cabello I. El impacto de la pandemia por COVID-19 sobre la salud mental de los profesionales sanitarios [Internet]. Escuela Andaluza de Salud Pública. 2020. Disponible en: https://www.easp.es/web/coronavirusysaludpublica/tag/ignacio-ricci/Links ]

12. Marquina Medina R, Jaramillo Valverde L. El COVID-19. La Cuarentena y su impacto psicológico en la población. Scielo Prepr. 2020; [ Links ]

13. Ozamiz-Etxebarria N, Dosil-Santamaria M, Picaza-Gorrochategui M, Idoiaga-Mondragon N. Niveles de estrés, ansiedad y depresión en la primera fase del brote del COVID-19 en una muestra recogida en el norte de España. Cad Saude Publica [Internet]. 2020;36(4). Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0102-311X2020000405013&tlng=esLinks ]

14. Chávez L, Marcet G, Ramírez E, Acosta L, Samudio M. Mental health of physicians and nurses of Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente - INERAM "Juan Max Boettner" during the COVID-19 quarantine from July to September 2020. Rev salud publica del Paraguay [Internet]. el 30 de junio de 2021;11(1):74-9. Disponible en: http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2307-33492021000100074&lng=es&nrm=iso&tlng=esLinks ]

15. Lozano Vargas A. Impacto de la epidemia del Coronavirus (COVID-19) en la salud mental del personal de salud y en la población general de China. Rev neuropsiquiatría [Internet]. 2020;83(1):51-6. Disponible en: https://dx.doi.org/10.20453/rnp.v83i1.3687 [ Links ]

16. Esperidião E, Saidel MGB, Rodrigues J. Mental Health: Focusing On Health Professionals. Rev Bras Enferm [Internet]. 2020; 73 (suppl 1). Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-71672020001300100&tlng=enLinks ]

17. Vázquez Alcaraz JJ, Vera Vargas MD, Centurión Viveros CC. Salud mental del personal de enfermería durante la pandemia del COVID-19. Hospital Psiquiátrico de Asunción, año 2020. Rev Paraguaya Epidemiol [Internet]. 2021; 6:28. Disponible en: https://dgvs.mspbs.gov.py/files/img/revista/slider/SuplementoEnero2021.pdfLinks ]

18. Wang C, Pan R, Wan X, Tan Y, Xu L, Ho C. Immediate Psychological Responses and Associated Factors during the Initial Stage of the 2019 Coronavirus Disease (COVID-19) Epidemic among the General Population in China. Int J Env Res Public Heal. 2020;17(5). [ Links ]

19. Ribot Reyes V de la C, Chang Paredes N, González Castillo AL. Efectos de la COVID-19 en la salud mental de la población. Rev Habanera Ciencias Médicas [Internet]. 2020;19(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2020000400008&lng=es&tlng=es. [ Links ]

20. García-Iglesias J, Gómez-Salgado J, Martín-Pereira J, Fagundo-Rivera J, Ayuso-Murillo D, Martínez-Riera J, et al. Impacto del SARS-CoV-2 (COVID-19) en la salud mental de los profesionales sanitarios: una revisión sistemática. Rev Esp Salud Publica [Internet]. 2020;94. Disponible en: http://hdl.handle.net/10045/108234 [ Links ]

21. Asociación de Psiquiatría Americana. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales DSM-V. 5ª ed. Madrid: Panamericana; 2014. 1000 p. [ Links ]

22. Organización Mundial de la Salud. Guía de bolsillo de la clasificación CIE-10. Madrid: Panamericana; 2000. 337 p. [ Links ]

23. Black D, Andreasen N. Texto introductorio de Psiquiatría. México DF: Manual Moderno; 2015. 774 [ Links ]

Editor responsable: Marta Inés Ferreira Gaona.

Financiación: recursos propios de los investigadores.

Declaración: Las opiniones expresadas en este manuscrito son responsabilidad del autor y no reflejan necesariamente los criterios ni la política de la RSPP y/o del INS.

Recibido: 19 de Octubre de 2023; Aprobado: 30 de Noviembre de 2023

Autor correspondiente: Juan José Vázquez Alcaraz, jj_vazquezalcaraz@hotmail.com

Conflictos de intereses: Los autores declaran no tener conflictos de interés.

Contribuciones: Todos los autores participaron en la idea, en el diseño de la investigación, la recolección de los datos, procesamiento estadístico, análisis y discusión de los resultados, redacción del borrador del trabajo y aprobación de la versión final.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons