INTRODUCCION
Uno de los actores más relevantes de la educación superior técnico-profesional (ESTP) en Chile son los llamados institutos profesionales (IP’s), factor fundamental en la formación de carreras no universitarias, con una destacada empleabilidad para sus egresados, caracterizadas por una menor duración y enfoque profesional dada su vinculación estrecha con los requerimientos de los sectores empresariales y público (King-Domínguez, et al.,2021). Al igual que en distintas partes del mundo, la pandemia Covid19 vino a remecer las bases de lo que se estaba realizando. La educación cambió, hubo que adaptarse con nuevas formas de enseñanza a través de la educación remota vía internet y no presencial, lo cual supuso nuevas exigencias para distintos actores: estudiantes, académicos, directivos y las propias instituciones.
Es así como esta crisis está afectando los procesos formativos de los estudiantes en distintas dimensiones, por ejemplo, en la trasmisión de contenidos como la socialización que se desarrolla en la interacción con otros estudiantes y con los docentes. En este contexto, existen dudas si se están cumpliendo con los estándares que exige el mundo laboral actual, que le permitan a los egresados poder desenvolverse de buena forma. A nivel nacional, se observa aspectos positivos y negativos que trajo consigo esta crisis. Para algunos, es relevante las probables deficiencias en la formación terciaria de la educación, las cuales podrían causar algunos impactos negativos que sería interesante de estudiar y de profundizar, toda vez que es necesario recuperar empleos, realizar esfuerzos para incrementar el crecimiento económico y devolver, en la medida de lo posible, los índices económicos que se evidenciaban para el país antes de la llama pandemia Covid-19.
Uno de los sectores más relevantes afectados en el país es el educativo en todos sus estratos. Cronológicamente, se puede identificar que a partir de marzo de 2020 se comenzaron a cerrar todos los establecimientos educacionales a nivel mundial afectando a 1.570 millones de estudiantes en 191 países, que cesarían su educación, según Informe del Centro de Políticas Comparadas de Educación (CPCE UDP, 2020). En el caso de América Latina, la cifra de estudiantes confinados ascendería a 165 millones de estudiantes, quienes durante diez meses estuvieron en casa recibiendo educación (Torres et al., 2021). En el mismo estudio, para Chile, fueron 3,6 millones de estudiantes de distintos niveles los que quedaron sin asistencia a clases, de los cuales 1,2 millones corresponden a la educación superior.
Con especial énfasis se evidencia que los impactos sobre la educación superior, específicamente la enseñanza técnico profesional abarca bordes insospechados, principalmente debido a que la formación de este nivel es de carácter práctica, abarcando un porcentaje entre un 50% a un 90% de los contenidos, lo que se logra a través de talleres y laboratorios (Sepúlveda & Valdebenito, 2019). A su vez, la falta de referencias con respecto a tipos de crisis similares dificulta el aventurar o imaginar siquiera los efectos que tendrá en particular el episodio que actualmente se ha vivido. Por otra parte, también se sabe que los estudiantes tendrán efectos prácticos en sus aprendizajes, en su estado psicológico, en su carga financiera, entre otros. En tanto, a los docentes les ha afectado la continuidad en sus actividades a través de la modalidad virtual. Al personal de apoyo administrativo (no docente) existen ciertos efectos en la estabilidad en el empleo y en particular, tanto las instituciones estatales y en especial, las privadas tendrán efectos negativos a nivel financiero que incluso pondrían en juego su continuidad en el sistema (CPCE UDP, 2020).
Con base en estos preceptos, surge la necesidad de poder indagar sobre los efectos de la virtualización de las asignaturas en el marco de la educación a distancia, durante la pandemia, tanto para el desarrollo académico y socio-emocional de los estudiantes, docentes y directivos de las instituciones de educación técnico profesional.
DESARROLLO
La pandemia ha interrumpido abruptamente la cotidianidad de los estudiantes de educación superior, generando en ellos complicaciones tanto psicológicas como sociales, teniendo que adaptarse a las medidas sanitarias establecidas en distintos países del mundo. Los estudiantes en educación superior durante este periodo, son el grupo de edad que manifiesta mayores efectos de carácter psicológico derivado, tanto del aislamiento como de la incertidumbre laboral y económica (Iñiguez, et al., 2020; Wang & Tang, 2020). Además, los efectos del Covid-19 sobre América Latina serán más importantes que en el resto del mundo.
Por su parte, antes de la pandemia, estudios ya evidenciaban su preocupación por las nuevas exigencias que están sometidos los docentes en la educación respecto a los objetivos de aprendizaje logrados, como niveles de exigibilidad de desempeño, hábitos de enseñanza y el despliegue de tecnología para su uso en la docencia (Álvarez, Labraña & Brunner, 2021). Por tanto, los efectos en pandemia y la irrupción de la modalidad de enseñanza virtual en todos los niveles, genera cambios importantes en las metodologías de enseñanza, colocando nuevos desafíos a los docentes.
Sumado a lo anterior, en Chile la ESTP ha tenido distintos cambios, especialmente la incorporación de innovaciones educativas en carreras de corta duración en un período relativamente corto de tiempo, tendientes a mejorar los procesos académicos, buscando nuevas condiciones para la adoptación de nuevas prácticas que buscan un impacto positivo en la formación de nuevos profesionales y técnicos (Sáez, et al., 2018). También existen características distintivas de los estudiantes que ingresan a la ESTP, especialmente el promedio de edad, el cual es superior a los que ingresa al sistema universitario, provienen de la educación humanística-científica y tardan su ingreso al sistema (González, Rodríguez & Poblano, 2019). La ESTP es diferente a la educación universitaria al ser esta última referida a disciplinas prácticas, su malla curricular circunda en relación a diferentes campos ocupacionales para los cuales a los estudiantes se les dota del entrenamiento suficiente para dominar las prácticas y las técnicas de cada carrera. La duración de las mismas es de corto tiempo, no más de dos o tres año, aun cuando existen carreras de mayor duración. Al mismo tiempo, la ESTP enfrenta otros problemas adicionales tales como la orientación hacia el mundo laboral y el desarrollo de las prácticas y competencias en ese mismo mundo, la docencia centrada en actividades de tipo real, que sus estudiantes son en su mayoría también trabajadores y que pertenecen al estrato de menores recursos (Paredes & Sevilla, 2017).
En Chile, la educación superior comenzó a vivir un momento complejo meses antes de la pandemia; el sector se vio impactado a raíz de desórdenes y paralizaciones, llamado por algunos como “estallido social”, periodo en el cual se optó sencillamente por el cese total de actividades y el desarrollo de la educación a distancia (Ministerio de Educación, 2020). El primer efecto durante la pandemia, fueron las limitaciones en la capacidad de reunirse en forma prolongada, generando limitaciones y perdida de oportunidades para que los estudiantes aprendieran durante el período de distanciamiento social (Reimers & Schleicher 2020). Adicionalmente, sólo algunas instituciones se encontraban preparadas para enfrentar la docencia de tipo virtual, generándose un grado de incertidumbre, especialmente en estudiantes más vulnerables. En algunos casos hubo apresuramiento en la configuración de planes y programas en concordancia con los métodos de enseñanza basadas en TICs. Es decir, todo un desafío en la incorporación de novedosas técnicas para lograr acaparar la atención de los estudiantes y un rendimiento adecuado conforme a cada nivel de aprendizaje.
En general, la cantidad de estudiantes de educación superior en el mundo que ha dejado de asistir a clases presenciales es estimada en 20 mil instituciones, con alrededor de 200 millones de estudiantes, siendo el cierre de colegios e instituciones de educación superior, fue la medida más utilizada para combatir la pandemia (Reimers & Schleicher, 2020).
Al analizar los efectos de la pandemia, se puede evidenciar que en estudios realizados en países europeos sugieren que la pandemia de Covid-19 ha afectado significativamente la salud mental de los jóvenes, presumiblemente a causa del aislamiento y de la disminución de los contactos entre pares (Bellei, et al., 2022; Hurtado-Martín et al., 2023). Ahora bien, durante el confinamiento se ha perdido el contacto de tipo presencial con amistades lo que supone una red de apoyo social importante. El menor apoyo social durante periodos largos de confinamiento desencadena otro tipo de complicaciones en la salud mental de las personas como ansiedad y depresiones leves, sobre todo durante fechas de reunión familiar (Íñiguez, et al., 2020). A su vez, el riesgo de síntomas depresivos o de ansiedad para los estudiantes de medicina con bajo apoyo social fue mayor que aquellos con apoyo social de nivel medio o alto (Yin, et al., 2021).
METODOLOGÍA
El estudio es de carácter exploratorio de corte transversal, de tipo cuantitativo. La metodología se basó en la aplicación de un cuestionario debidamente validado, con el objetivo de capturar la percepción de los integrantes de una institución privada de educación superior no universitaria, ubicada al sur de Chile, en la región de Ñuble. La población objeto fue filtrada por algunos parámetros que tributan al tiempo de pandemia, objeto del estudio. Los tres grupos poblacionales son estudiantes de cursos superiores, docentes y directivos al primer semestre del año 2022. La extracción de la muestra se efectuó como muestreo por conveniencia, tiempo parcial, estudiantes de cursos superiores de algunas carreras, mayores de 18 años, estudiantes regulares. Para los docentes, firma de consentimiento, voluntad de contestar encuesta. Para el caso de los directivos abarca el 100% de ellos. El resultado, estadísticamente confiable permitió obtener respuestas a 163 estudiantes, 49 docentes y 7 directivos.
El cuestionario se basó en estudios aplicados en educación superior (Carvacho et al., 2021; Bellei et al., 2022), introduciendo algunas adaptaciones para la realidad de este segmento de institución de educación superior técnico-profesional, distinguiendo los tres de población: estudiantes, docentes y directivos. Las tres dimensiones estudiadas son las descritas en Tabla 1, que se encuentran sustentadas por estudios anteriores, con un total de 30 preguntas.
Dimensión | Descripción | |
---|---|---|
Adopción de Tecnologías | Cabello et al., (2023); Chiecher (2022). | |
Efectos Psicológicos | Yin et al., (2021); Carvacho et al., (2021) Iñiguez, et al., (2020) | |
Efectos Enseñanza-aprendizaje | Cori et al., (2022); Guiot Limón (2021); Hurtado-Martín et al, (2023). |
Fuente: elaboración propia.
El instrumento se diseñó en escala Likert, que recoge las percepciones de los encuestados sobre los efectos de la educación a distancia en tiempos de pandemia, en los rangos de 1 mínimo a 5 máximo (totalmente en desacuerdo; en desacuerdo; no estoy seguro; de acuerdo y totalmente de acuerdo). Para fines de su aplicación, el instrumento se entregó a los integrantes de la institución vía correo electrónico y/o en forma presencial en papel, realizándolo realizó sin control de tiempo.
En la determinación de la confiabilidad estadística se determinó a través de la aplicación del método de alfa de Cronbach, aplicado a los tres grupos de estudio, según lo expresado en Tabla 2. El instrumento cumple con los niveles de fiabilidad generalmente aceptado, tanto para el instrumento en forma general como para cada grupo (George & Mallery, 2003).
Grupo estudio | Dimensiones | Valor alfa |
---|---|---|
ESTUDIANTES | Adopción de Tecnología | 0,775 |
Efectos Psicológicos | 0,888 | |
Efectos Enseñanza Aprendizaje | 0,710 | |
DOCENTES | Adopción de Tecnología | 0,697 |
Efectos Psicológicos | ||
Efectos Enseñanza Aprendizaje | ||
DIRECTIVOS | Adopción de Tecnología | |
Efectos Psicológicos | 0,826 | |
Efectos Enseñanza Aprendizaje |
Fuente: elaboración propia.
En términos metodológicos, se realizó un primer análisis estadístico descriptivo. Luego se realizó una correlación de Spearman para las tres dimensiones, sometiendo los datos a la prueba de Kolmogorov Smirnov para determinar la normalidad de las variables a comparar. Por el último, se procedió a analizar las respuestas con mayor frecuencia. Los datos se trabajaron en planilla electrónica excel con el apoyo del software estadístico SPSS.
RESULTADOS
Para los tres grupos de estudio, el mayor puntaje se concentró en la adopción de tecnología. Sin embargo, la dimensión en los efectos psicológicos se evidenció con mayor puntaje en los estudiantes y directivos. En tanto, los efectos en el proceso de enseñanza aprendizaje fue el que tuvo menos puntaje, a excepción de los docentes (Véase Tabla 3).
Grupo estudio | N | Mínimo | Máximo | Media | D. Estándar | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
ESTUDIANTES | |||||||
Adopción de Tecnología | 163 | 1,00 | 5,00 | 3,8773 | ,57962 | ||
Efectos Psicológicos | 163 | 1,00 | 5,00 | 3,7613 | ,79763 | ||
Enseñanza Aprendizaje | 163 | 1,40 | 4,60 | 3,6839 | ,44186 | ||
DOCENTES | |||||||
Adopción de Tecnología | 49 | 2,80 | 4,90 | 3,6163 | ,43558 | ||
Efectos Psicológicos | 49 | 2,00 | 3,60 | 2,9918 | ,30879 | ||
Enseñanza Aprendizaje | 49 | 1,90 | 4,40 | 3,3939 | ,50802 | ||
DIRECTIVOS | |||||||
Adopción Tecnologías | 7 | 4,00 | 4,80 | 4,2429 | ,29921 | ||
Efectos Psicológicos | 7 | 3,10 | 4,10 | 3,7286 | ,41918 | ||
Enseñanza Aprendizaje | 7 | 3,30 | 4,10 | 3,6286 | ,33022 |
Para analizar la relación entre las dimensiones definidas en el estudio se determinó el coeficiente de correlación de Spearman. En el caso de los estudiantes, se pudo constatar una relación positiva entre adopción tecnológica y el proceso de enseñanza de aprendizaje, con un 0,496 con un nivel de significancia estadística en el nivel 1% (p<0,000), tal como se muestra en Tabla 4. Es decir, existe una relación directa entre el proceso de enseñanza aprendizaje y la disponibilidad de tecnología, ya sean equipos y conexión de internet, que apoya la enseñanza para los estudiantes de la educación superior técnica profesional (ESTP). Las otras dimensiones, se relacionan positivamente pero no muestran una significancia estadística.
Tal como sucedió con los estudiantes, en el caso de los docentes se evidenció un coeficiente positivo de 0,603 entre las dimensiones adopción tecnológica y el proceso de enseñanza aprendizaje, incluso más potente que los primeros, con un nivel de significancia en el nivel 1% (p<0,000). Es decir, para los docentes, el éxito del proceso de enseñanza se relaciona positivamente con la adopción de tecnología, lo cual permitió durante esta pandemia resultados favorables para transmisión de conocimientos, fortaleciendo el proceso de aprendizaje para los estudiantes. También se observó una correlación directa entre el proceso de enseñanza aprendizaje y efecto psicológicos con un coeficiente de 0,341 con significancia estadística al 5%, expresado por el nivel de stress que generó esta etapa en la formación académica. En el caso de los directivos no fue significativo para ninguna dimensión.
ESTUDIANTES | |||||
---|---|---|---|---|---|
Adopción de Tecnología | Efectos Psicológicos | Enseñanza Aprendizaje | |||
Adopción de Tecnología | Coeficiente | 1,000 | -,012 | , 496** | |
Sig.(bilateral) | ,878 | ,000 | |||
Efectos Psicológicos | Coeficiente | - | 1,000 | ,022 | |
Sig.(bilateral) | ,783 | ||||
Enseñanza Aprendizaje | Coeficiente | - | - | 1,000 | |
Sig.(bilateral) | |||||
DOCENTES | |||||
Adopción de Tecnología | Coeficiente | 1,000 | ,258 | ,603** | |
Sig.(bilateral) | ,073 | ,000 | |||
Efectos Psicológicos | Coeficiente | - | 1,000 | ,341* | |
Sig.(bilateral) | ,017 | ||||
Enseñanza Aprendizaje | Coeficiente Sig.(bilateral) | - | - | 1,000 | |
DIRECTIVOS | |||||
Adopción de Tecnología | Coeficiente | 1,000 | ,596 | , 731 | |
Sig.(bilateral) | ,158 | ,062 | |||
Efectos Psicológicos | Coeficiente | - | 1,000 | ,688 | |
Sig.(bilateral) | ,087 | ||||
Enseñanza Aprendizaje | Coeficiente Sig.(bilateral) | - | - | 1,000 |
**. La correlación es significativa en el nivel 0,01
*. La correlación es significativa en el nivel 0,05
Fuente: elaboración propia.
Efectos de la educación a distancia
A partir de la percepción de los estudiantes, entre los aspectos más relevantes a destacar en la dimensión de adopción de tecnología durante la pandemia, indican que un 66,3% tiene acceso a internet siempre y que la calidad de la conexión a la red fue generalmente alta con un 82,8%. Asimismo, también fue posible observar de qué en la pandemia pudieron establecer contacto con sus compañeros a través del computador, estando de acuerdo con esta aseveración en un 68,7%. Respecto a los efectos psicológicos en este grupo, se pudo observar que durante la pandemia los estudiantes mencionaron sentir tristeza y melancolía de forma frecuente, estando de acuerdo con esta aseveración en un 67,5%. Asimismo, fue posible observar que se encontraban desganados, tristes, así como también sus compañeros, estuvieron de acuerdo con esta aseveración en un 81,6%. En tanto, en la dimensión enseñanza aprendizaje, los estudiantes expresaron en estudiantes que aprendieron muchas cosas nuevas 76,1% y que siempre pudieron conocer y corregir sus errores en las evaluaciones un 82,2%. Por otra parte, un 57,1% de los mismos opina estar en desacuerdo respecto a que no faltaron muchas más actividades prácticas.
Para el caso de los docentes, respecto a la adopción de tecnologías, éstos mencionaron sentirse muy cómodos entregando conocimientos a través de la modalidad virtual (67,3%), que la institución los capacitó para poder efectuar el tipo de docencia a distancia (42,9%) y que una gran mayoría utilizó las herramientas más modernas que facilitaron su proceso de impartir la docencia, tales como Meet, Zoom, Teams (59,2%). En el caso de los efectos psicológicos durante la pandemia, los docentes no perdieron la paciencia para explicar y tratar los temas académicos (29,2%), indicaron además que estaban de acuerdo en que las clases a distancia entrega similar satisfacción de entrega académica que las clases presenciales en un 38,8%. Como hallazgo relevante se encuentra que los docentes también experimentaron sensaciones de tristeza y abatimiento respecto del período de pandemia estudiado, con un hallazgo de 29,2%. Al analizar la dimensión de efectos de enseñanza aprendizaje para los docentes, se evidenció que estos están de acuerdo en que, dado el nivel de consultas de los estudiantes, infieren un adecuado nivel de aprendizaje, con un 40,8%. Manifestaron un sentimiento de libertad de comentar con su jefatura los problemas encontrados para el aprendizaje en el curso respectivo, con un 63,2% entre de acuerdo y muy de acuerdo. Consideran además que las clases a distancia son muy relevantes para los estudiantes con un 40,8%. Los docentes además encontraron que la modalidad virtual les permite desarrollar cómodamente el proceso de impartir docencia 59,2%. Sin embargo, docentes presentaron dificultades para hacerlo compatible con su realidad familiar (67,3%).
En el caso de los directivos, quienes tuvieron que interactuar más estrechamente con los docentes respecto a los estudiantes, se pudo observar que durante la se entregó la capacitación necesaria para prestar los servicios educacionales con un 42,9%, que pudieron cumplir cabalmente con las funciones asignadas en pandemia con un 71,4% y que la institución no tuvo que desvincular a personal para continuar con la prestación de servicios educaciones, para lo cual los directivos expresaron conformidad con esta determinación en un 71,4%. El ámbito de efectos psicológicos, los directivos no experimentaron tensiones en sus relaciones familiares producto de la pandemia, en un 42,9% de los encuestados, que pudieron realizar reuniones de trabajo con su equipo sin mayores inconvenientes respondiendo de esta forma un 57,1% de ellos, además de que expresan que la institución permitió cierta flexibilidad con el cumplimiento de las metas asignadas con un 57,4% de los encuestados. Aunque su nivel de relación con el proceso enseñanza aprendizaje es de carácter indirecta , los directivos piensan que se cumplieron todos los objetivos académicos con un 71,4% que lo afirma, que el tema de las prácticas profesionales fue subsanado totalmente para cumplir con los objetivos académicos, evidenciando esto un 71,4% de los directivos y que la institución se preocupó de dotar mayores y mejores tecnologías para cumplir con los objetivos de la institución evidenciando esto un total de 71,4% de los mismos.
CONCLUSIONES
Aunque aún es incipiente sacar algunas conclusiones generales, ya que la pandemia aún es una realidad en distintas latitudes, la adopción de tecnología es el aspecto más favorable para todos los grupos en estudio. Siendo una condición higiénica que fue fácilmente adoptada por todos los involucrados, algunos con mayor rapidez que otros, pero todos tuvieron la necesidad de asumir este desafío. La posibilidad cierta de contar con equipos tecnológicos, muchos de los casos entregados por las propias instituciones, y contar con conexión a internet, facilitó la comunicación con profesores y estudiantes, reafirmando de esta forma que la tecnología jugó un papel clave en la consecución de los objetivos académicos. Situación que es coherente con la que se aprecia en estudios similares, donde se destaca que los más jóvenes son más proclives al uso de las nuevas tecnologías para el aprendizaje (Vargas-Murillo, 2020). La experiencia de esta pandemia y sus efectos psicológicos en los estudiantes, la cual ha sido documentada en algunos estudios (Montero et. al., 2022), es coherente con los hallazgos de esta investigación, donde han salido a relucir estados de cierta tristeza y abatimiento, como también sentimientos de negatividad y falta de motivación en un escenario con alta incertidumbre, especialmente por el futuro como egresados. El proceso de enseñanza aprendizaje, y a pesar de las dificultades al inicio, se caracteriza por avances en la transferencia de contenidos, existiendo un alto nivel de satisfacción, siendo coherentes con otros estudios (Tenesaca, 2021). Sin embargo, existen dudas por la falta de talleres prácticos y/o laboratorios que apoyan en proceso de enseñanza, propios de este tipo de enseñanza, que permiten el saber hacer para una mejor introducción en el mercado laboral.
Los docentes contaron con las herramientas básicas para poder desenvolverse en sus tareas académicas. Esto en general, se debe que las instituciones antes de la pandemia trabajaban con plataformas de apoyo a la docencia, lo cual facilitó el tránsito a una modalidad virtual de enseñanza, por tanto, existen las habilidades y destrezas tecnológicas (Maluenda-Albornoza, 2022). Lo anterior, se refuerza al ver que el proceso de enseñanza se hizo satisfactoriamente, existiendo canales bidireccionales con los estudiantes que permitieron una buena transmisión de conocimientos (Chiecher, 2022). Lo único complejo, es cómo lidiar con las clases a distancia dentro de su entorno familiar, que supone exigencias que van más allá del teletrabajo. Es importante precisar, que, de igual forma, existieron estados de tristeza y baja motivación por el confinamiento, similar a lo sucedido en otras realidades educacionales (Seguel, 2022).
En nivel directivo pudo lograr sus los objetivos a través de la modalidad virtual, cumpliendo satisfactoriamente con la programación gracias a la tecnología utilizada. Como rasgo particular se encontró además que la institución no necesitó forzar la salida de recursos humanos para ajustar las variables económico financieras en la misma, lo cual bajo los niveles de stress y generó las condiciones para que los propósitos educativos se cumplieran de mejor forma (Quijije & Zambrano, 2022; Lemarie et al., 2022).
Tal como señaló, este estudio permitió dar una perspectiva general del proceso educativo a distancia durante la pandemia, desde la percepción de distintos actores de una institución educativa técnico profesional. Se reconocen que existen ciertas limitaciones metodológicas, que podrían ser estudiadas con mayor profundidad posteriormente, y que podrían ayudar a evidenciar aspectos que aún están en desarrollo, por ejemplo, la reincorporación a las aulas, la inserción de estos estudiantes en el mundo laboral, comparaciones con otras realidades y tipo de instituciones, entre otros. De igual forma, es evidente que los procesos de enseñanza a distancia vinieron para quedarse, inclusive masificarse y que de esta forma lleguen a más personas que lo necesitan o requieran, implicando con ello el desarrollo mucho más avanzado de las sociedades puesto que el conocimiento se generaliza y con ello, aumenta el estándar de vida de las personas.